
sitio web oficial del grado 4.2 de la sede administrativa de la Institucion Educativa Colegio Departamental Catumare, en el cual se publica las actividades academicas, culturales y deportivas que se desarrollan con los estudiantes de este grado bajo la direccion del Lic. MILTHON FRANCISCO GUAVITA. De igual forma se publican videos y guias educativas dentro de las areas del plan de estudios.
jueves, 20 de diciembre de 2012
ENTREGA DE REGALOS POR LA ALCALDIA DE VILLAVICENCIO Y LA GOBERNACIÓN DEL META.
Queridos estudiantes del grado 3.2 y padres de familia les informo que la entrega oficial de los regalos por parte de las entidades territoriales sera en cada sede según ultimas directrices de la alcaldía y la gobernación. Nos encontramos mañana 21 de diciembre a las 9:00 am en la sede administrativa. Por favor es indispensable la presencia del niño para recibir el obsequio. GRACIAS.
martes, 6 de noviembre de 2012
SALIDA PEDAGOGICA MUSEO DARWIN
En este año se realizo una importante visita a el museo de Darwin, en donde los estudiantes del grado 3.2 interactuaron con toda la muestra y permitieron interpretar la importancia para el mundo de la teoria de Adaptacion y evolucion de las especies.
PREPARACION PRUEBAS EXTERNAS.
PREPARACION PARA LAS PRUEBAS SABER.
Desde el 17 de septiembre hasta el 22 de octubre, cada semana se realizaban dos pruebas saber a los nños del grado 3.2 para prepararlos para la prueba saber oficial que se realizo el 25 de octubre. Esperamos obtener BUENOS RESULTADOS EN ESTA IMPORTANTE PRUEBA.
Desde el 17 de septiembre hasta el 22 de octubre, cada semana se realizaban dos pruebas saber a los nños del grado 3.2 para prepararlos para la prueba saber oficial que se realizo el 25 de octubre. Esperamos obtener BUENOS RESULTADOS EN ESTA IMPORTANTE PRUEBA.
TALLERES EN DESARROLLO DEL PROGRAMA PARA LA SEXUALIDAD Y LA CONSTRUCCION DE CIUDADANIA.
Realizacion de carteleras en clase y posteriormente se socializan con los demas estudiantes.
Se trabajaron talleres con los siguientes temas:
1. reconocimiento corporal
2. autoconcepto y reconocimiento.
3. abuso sexual.
4. equidad de genero
5. muro de cualidades positivas.
6. estallo mis errores
domingo, 21 de octubre de 2012
ACTIVIDADES ACADÉMICAS REALIZADAS CON MIS 39 ANGELITOS.
En el cuarto periodo se estan desarrollando las siguientes actividades academicas con los estudiantes del grado 3.2
MATEMATICAS:
Numeros fraccionarios, preparacion pruebas sabe.
CASTELLANO:
Montaje obras de teatro, e verbo y conjugaciones.
CIENCIAS:
El movimiento y clases
SOCIALES.
Periodos en la historia de Colombia.
INGLES:
Escritura numeros de 1 a 50
Edufisica
Ritmo y folclor colombiano.
EMPRENDIMIENTO:
Diseño y construccion de trajes en material reciclable.
Es oportuno indicarles padres de familia que en el año2012 se han aprendido con sus hijos alrededor de 7 canciones, muy formativas todas.
En el cuarto periodo se estan desarrollando las siguientes actividades academicas con los estudiantes del grado 3.2
MATEMATICAS:
Numeros fraccionarios, preparacion pruebas sabe.
CASTELLANO:
Montaje obras de teatro, e verbo y conjugaciones.
CIENCIAS:
El movimiento y clases
SOCIALES.
Periodos en la historia de Colombia.
INGLES:
Escritura numeros de 1 a 50
Edufisica
Ritmo y folclor colombiano.
EMPRENDIMIENTO:
Diseño y construccion de trajes en material reciclable.
Es oportuno indicarles padres de familia que en el año2012 se han aprendido con sus hijos alrededor de 7 canciones, muy formativas todas.
lunes, 20 de agosto de 2012
SUEÑO DEL PROFE MILTHON CUMPLIDO
Un sueño que desde niño tenia el profe milthon era estar al lado del mejor futbolista colombiano en la historia de nuestro pais CARLOS ¨EL PIBE¨´ VALDERRAMA. Gracias a Dios el sueño fue cumplido hace unos meses. Fue vacano el dialogo que se entablo con esta gran estrella colombiana por unos minutos.
Un sueño que desde niño tenia el profe milthon era estar al lado del mejor futbolista colombiano en la historia de nuestro pais CARLOS ¨EL PIBE¨´ VALDERRAMA. Gracias a Dios el sueño fue cumplido hace unos meses. Fue vacano el dialogo que se entablo con esta gran estrella colombiana por unos minutos.
CRONOGRAMA SEMANA DEL 21 AL 24 DE AGOSTO.
1. Evaluacion de castellano: silaba tonica, y acento en palabras, division por silabas, el martes 21 de agosto.
2. Evaluacion de tablas de multiplicar el dia miercoles 22 de agosto.
3. Exposicion de etica y valores, proyecto de vida y dialogo el jueves 23 de agosto.
4. Festival del dulce y las cometas, viernes 24 de agosto: Ese dia se realizara dia ludico en la sede administrativa, y se ofrecerá un compartir colectivo a todos los estudiantes.
SE LES RECUERDA A LOS ESTUDIANTES REPASAR EL PROCESO DE LA DIVISION.
1. Evaluacion de castellano: silaba tonica, y acento en palabras, division por silabas, el martes 21 de agosto.
2. Evaluacion de tablas de multiplicar el dia miercoles 22 de agosto.
3. Exposicion de etica y valores, proyecto de vida y dialogo el jueves 23 de agosto.
4. Festival del dulce y las cometas, viernes 24 de agosto: Ese dia se realizara dia ludico en la sede administrativa, y se ofrecerá un compartir colectivo a todos los estudiantes.
SE LES RECUERDA A LOS ESTUDIANTES REPASAR EL PROCESO DE LA DIVISION.
LA GRACIA DE DIOS DE LA MANO DE LA FUERZA DE VOLUNTAD DEL HOMBRE
Todos podemos si queremosssss
Querer es poder queridos estudiantes.
Por iniciativa de la mamita del compañero David Tovar, el segundo semestre del año fue iniciado con la proyeccion de un video de superacion personal, el cual fue recibido con mucha alegria y puesa en practica en nuestros procesos educativos.
Todos podemos si queremosssss
Querer es poder queridos estudiantes.
ESCUELA DE PADRES.
Los padres de familia del grado 3.2 fueron objetivo en una sesion que realizo el Psicologo docente orientador del Colegio Ivan Melendez, el cual enfoco su exposicion en Hábitos y Pautas de Crianza. Fue una reunion nutrida de parte de los padres de familia de nuestro grado. La sesion fue acompañada de igualforma por el Lic. MILTHON GUAVITA
Los padres de familia del grado 3.2 fueron objetivo en una sesion que realizo el Psicologo docente orientador del Colegio Ivan Melendez, el cual enfoco su exposicion en Hábitos y Pautas de Crianza. Fue una reunion nutrida de parte de los padres de familia de nuestro grado. La sesion fue acompañada de igualforma por el Lic. MILTHON GUAVITA
VIVIENDO NUESTRO LLANO.
En lo transcurrido del año se han vivido varias llaneridades en la sede administrativa con la colaboracion de todos los estudiantes y docentes. En la ultima llaneridad se realizo un joropodromo espectacular, y nos estuvo acompañando el señor Mantilla, un reconocido folclorista e historiador llanero el cual brindo a los estudiantes una bonita charla la cual fue enriquecida por preguntas e inquietudes. Deigual forma estuvo con nosotros nuestro rector Lic. Pedro luis Garcia. Se aspira a seguir viviendo esta hermosa celebración llanera.
En lo transcurrido del año se han vivido varias llaneridades en la sede administrativa con la colaboracion de todos los estudiantes y docentes. En la ultima llaneridad se realizo un joropodromo espectacular, y nos estuvo acompañando el señor Mantilla, un reconocido folclorista e historiador llanero el cual brindo a los estudiantes una bonita charla la cual fue enriquecida por preguntas e inquietudes. Deigual forma estuvo con nosotros nuestro rector Lic. Pedro luis Garcia. Se aspira a seguir viviendo esta hermosa celebración llanera.
ATENCION A LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 3.2 DOCENTE ORIENTADOR IVAN MELENDEZ
Días antes de salir a vacaciones de mitad de año, se realizo un taller de orientación a los estudiantes del grado 3.2 a cargo del Psicologo de la Institución Ivan Melendez. Los estudiantes se mostraron muy atentos y participativos a las actividades realizadas.
Días antes de salir a vacaciones de mitad de año, se realizo un taller de orientación a los estudiantes del grado 3.2 a cargo del Psicologo de la Institución Ivan Melendez. Los estudiantes se mostraron muy atentos y participativos a las actividades realizadas.
viernes, 15 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
CRONOGRAMA FINALIZACION SEGUNDO PERIODO ACADEMICO
Queridos padres de familia.
Las siguientes son las actividades que se realizaran con el grado 3.2 en la finalizacion del segundo periodo academico. Espero que sea de gran ayuda para que con los niños las realicemos de forma integral.
1. Martes 12 de junio evaluacion final español.
2. Miercoles 13 de junio, parrando llanero, festival escolar dentro del area de ciencias sociales.
3. Jueves 14 de junio, evaluacion final educacion fisica, revision de cuadernos, terminacion tarjeta dia de la madre.
4. Viernes 15 de junio, salida pedagogica de 1 a 5 pm, visita EXHIBICION CHARLES DARWIN- Teoria de la evolucion de las especies.
5. Martes 19 evaluacion final matematicas, multiplicacion por 2 cifras y problemas, plan lector evaluacion.Este dia saldran a vacaciones los niños que a criterio del docente superaron las competencias en todas las areas para el segundo periodo.
6. Miercoles 20 y jueves 21 plan de mejoramiento matematicas con estudiantes con dificultades.
7. Viernes 22 de junio celebracion dia de la madre, sede administrativa de 7 a 11 am
Los estudiantes salen a vacaciones de forma general y oficial el dia jueves 21 de junio a las 5:50 y volveran a clases el dia lunes 9 de julio a las 12:20 pm
AGRADEZCO LA DISPOSICON PARA CON LAS ACTIVIDADES DESCRITAS
DIOS LOS BENDIGA.
COORDIALMENTE, Profe Milthon.
Queridos padres de familia.
Las siguientes son las actividades que se realizaran con el grado 3.2 en la finalizacion del segundo periodo academico. Espero que sea de gran ayuda para que con los niños las realicemos de forma integral.
1. Martes 12 de junio evaluacion final español.
2. Miercoles 13 de junio, parrando llanero, festival escolar dentro del area de ciencias sociales.
3. Jueves 14 de junio, evaluacion final educacion fisica, revision de cuadernos, terminacion tarjeta dia de la madre.
4. Viernes 15 de junio, salida pedagogica de 1 a 5 pm, visita EXHIBICION CHARLES DARWIN- Teoria de la evolucion de las especies.
5. Martes 19 evaluacion final matematicas, multiplicacion por 2 cifras y problemas, plan lector evaluacion.Este dia saldran a vacaciones los niños que a criterio del docente superaron las competencias en todas las areas para el segundo periodo.
6. Miercoles 20 y jueves 21 plan de mejoramiento matematicas con estudiantes con dificultades.
7. Viernes 22 de junio celebracion dia de la madre, sede administrativa de 7 a 11 am
Los estudiantes salen a vacaciones de forma general y oficial el dia jueves 21 de junio a las 5:50 y volveran a clases el dia lunes 9 de julio a las 12:20 pm
AGRADEZCO LA DISPOSICON PARA CON LAS ACTIVIDADES DESCRITAS
DIOS LOS BENDIGA.
COORDIALMENTE, Profe Milthon.
GUIA EXPOSICION CULTURA Y FOLCLOR DEL DEPARTAMENTO DEL META
MUSICA LLANERA: La música llanera se conoce con el nombre de JOROPO. Esta de muy pegada en los llaneros la expresión “su majestad el joropo”, para decir lo grande que es para los llaneros esta música que enmarca los paisajes, la mujer llanera, el trabajo de llano y las aventuras de los llaneros en sus vidas.
RITMOS DE LA MUSICA LLANERA: El corrió, el pasaje, el contrapunteo, el poema llanero o poesía.
o enlaza la res desde su caballo y la jala hasta un lugar en done otro vaquero la tumba y la tiene para que otra persona le ponga las marcas y las vacunas necesarias.
LEO CON ATENCION Y RESPONDO EL TALLER EN CLASE.
INTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL CATUMARE
SEDE ADMINISTRATIVA
GRADO 3.2 AREA: CIENCIAS SOCIALES. 1 DE JUNIO DE 2012.
CULTURA Y FOLCLOR LLANERO
El folclor Llanero, uno de los más puros y auténticos que le quedan a Colombia, es un el folclor básicamente mestizo, una destilación de rasgos tanto españoles (especialmente andaluces) como nativos de América que comenzaron a interactuar en el siglo XVI con los primeros encuentros entre misioneros e indígenas, no obstante el contacto externo que siempre ha existido. Durante la Colonia la influencia ininterrumpida de Venezuela fue evidente en la aparición de elementos africanos como el ritmo distintivo sincopado del joropo y la celebración del "Tiempo de Negreras" en Arauca.MUSICA LLANERA: La música llanera se conoce con el nombre de JOROPO. Esta de muy pegada en los llaneros la expresión “su majestad el joropo”, para decir lo grande que es para los llaneros esta música que enmarca los paisajes, la mujer llanera, el trabajo de llano y las aventuras de los llaneros en sus vidas.
RITMOS DE LA MUSICA LLANERA: El corrió, el pasaje, el contrapunteo, el poema llanero o poesía.
INSTRUMENTOS DE LA MUSICA LLANERA
ARPA. Usada por los Jesuitas en sus misiones durante el siglo XVIII. Tiene 32 ó 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala musical. Regularmente hecha en cedro, aunque existen fabricantes que utilizan el pino y otras maderas perdurables. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad.
CUATRO. Su nombre se deriva de las cuerdas que posee y es una modificación del "quinto" y aparece a finales del siglo XVI. Al principio fue elaborado con trozos de madera y cuerdas de fibra vegetal muy duras y luego con vísceras (tripas) de animales.
Capachos, Maracas o Chuchas. Hecho de totumitos, en algunas de las regiones una maraca era más grande y su sonido era más grave y se le decía "macho"; a la otra se le decía "cascabel" o "cascabelina". Se le depositan semillas de capacho y de ahí su nombre de "maracas capachos", o "capachas". También se las llamaba "chuchas".
Bandola. Instrumento armónico, traído por los españoles y modificado ligeramente. Consta de una caja de resonancia, más pequeña que la de una guitarra y tiene 4 cuerdas. Tiene muy pocos trastes y se toca con plumilla. En Venezuela no se considera como instrumento básico de la música llanera; en cambio en Colombia la bandola remplaza el arpa en algunos grupos. Existen varias modificaciones como la "bandolina" que consta de 8 cuerdas.
INSTRUMENTOS DE LA MUSICA LLANERA
COMIDA TIPICA LLANERA.
- Ternera a la llanera
- Hervido de gumarra
- Cachapas de maíz tierno
- Hayaca criolla
- Carapacho de Morrocoy
- Chanfaina
- Dulce de Huevo de Terecay
- Empantalonao de Morrocoy o Galápago
- Guiso de Curitos
- Picadillo Criollo
- Pisillo de Chigüire o molido de Chigüire
- Sancocho Criollo de Cachicamo
También se conoce como comida típica del llano, algunos envueltos, pan de arroz, guarapo de piña.
TRAJE LLANERO. Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneos y los avances en los tejidos, pero actualmente es como se describe al comienzo. El vestido con el que se baila el joropo(danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con una flor de cayeno.
El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río) y no mojarse, camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón.Usaba sombrero alón prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.
TRABAJO DE LLANO.
Aunque los habitantes de la Orinoquía desarrollan diversos trabajos la actividad principal es la cría de ganado vacuno para el consumo humano, por lo tanto el llanero está en constante contacto con el ganado y cuidándolo en lo que se conoce como "el trabajo de llano".
El Trabajo de llano consiste en diversas actividad es como en vacunarlo, marcarlo, desparasitarlo y ordeñar las vacas. un día de trabajo del llanero es levantarse muy temprano a ensillar su caballo y salir a la sabana. En los potreros se reúnen los vaqueros y su labor es re unir el ganado en un punto. Luego de tener todo el ganado reunido hay que arriarlo y llevarlo al corral en el hato evitando que se queden reses.
Una vez se ha llevado el ganado al corral las actividades varían allí dependiendo de la finca, pero casi siempre se hierran las reses que no tienen hierro. Para hacer esto un vaquerLEO CON ATENCION Y RESPONDO EL TALLER EN CLASE.
Con esta guia se pretende realizar unas exposiciones el dia miercoles 13 de junio a la 1 pm dentro del marco del parrando llanero que ser realizara en el grado 3.2.
Se conformaran grupos de trabajo en cuanto a las exposiciones, degustaciones y fiesta llanera.
Todos los estudiantes tendran que asistir al colegio en traje de llaneridad.
EXPOSICIONES SEGUNDO PERIODO GRADO 3.2
Durante el segundo periodo del año, fueron varias las exposiciones realizadas por los estudiantes del grado 3.2, y debo decir que el grado en general a mejorado en cuanto a la forma de hablar en publico y expresarse bajo un tema determinado. Vamos a seguir en la dinamica de las exposiciones para enriquecer mas a nuestros estudiantes en este aspecto tan importante en la vida estudiantil.
Exposicion ciencias sociales. Economia del Departamento del Meta.
Exposicion etica y valores. Derechos Fundamentales del ser humano.
Exposicion ciencias naturales. Adaptacion de seres vivos al medio.
Durante el segundo periodo del año, fueron varias las exposiciones realizadas por los estudiantes del grado 3.2, y debo decir que el grado en general a mejorado en cuanto a la forma de hablar en publico y expresarse bajo un tema determinado. Vamos a seguir en la dinamica de las exposiciones para enriquecer mas a nuestros estudiantes en este aspecto tan importante en la vida estudiantil.
Exposicion ciencias sociales. Economia del Departamento del Meta.
Exposicion etica y valores. Derechos Fundamentales del ser humano.
Exposicion ciencias naturales. Adaptacion de seres vivos al medio.
EVIDENCIAS DESARROLLO JUEGOS INTERCURSOS
Las siguiente son unas imagenes del desarrollo de los juegos intercursos en la sede administrativa.
Se vivieron dias alegres y llenos de espiritu deportivo. El proyecto PAUTLI 2012 agradece a los docentes de la sede, coordinador y al señor rector por su apoyo, colaboracion y confianza. Los equipos ganandores seran base para consolidar los equipos de la sede para los juegos INTERSEDES que se desarrollaran en la institucion el dia viernes 27 de julio.
Desarrollo de los encuentros deportivos.
Las niñas de nuestra sede participando activamente d elos juegos intercursos 2012.
Actos protocolarios clausura juegos intercursos
Panoramica sede durante los encuentros deportivos.
Clausura juegos intercursos.
Grado 3.2, participando de la clausura de los juegos intercursos.
Las siguiente son unas imagenes del desarrollo de los juegos intercursos en la sede administrativa.
Se vivieron dias alegres y llenos de espiritu deportivo. El proyecto PAUTLI 2012 agradece a los docentes de la sede, coordinador y al señor rector por su apoyo, colaboracion y confianza. Los equipos ganandores seran base para consolidar los equipos de la sede para los juegos INTERSEDES que se desarrollaran en la institucion el dia viernes 27 de julio.
Desarrollo de los encuentros deportivos.
Las niñas de nuestra sede participando activamente d elos juegos intercursos 2012.
Actos protocolarios clausura juegos intercursos
Panoramica sede durante los encuentros deportivos.
Clausura juegos intercursos.
Grado 3.2, participando de la clausura de los juegos intercursos.
viernes, 1 de junio de 2012
sábado, 28 de abril de 2012
PROYECTO USO Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, RECREACION Y DEPORTES
SEDE ADMINISTRATIVA.
El dia viernes 13 de abril se desarrollo la inauguracion de los juegos intercursos en nuestra sede con la participacion d elos estudiantes, docentes, nuestro rector, padres de familia y la espectacular compañia de la Banda Marcial del colegio. Este evento es ya institucionalizado en nuestra sede teniendo en cuenta que el año pasado fue realizado y este año no podiamos dejar de hacerlo. Como siempre se vivio una actividad llena de civismo, alegria y sentido de pertenecnai por el colegio CATUMARE.
SEDE ADMINISTRATIVA.
El dia viernes 13 de abril se desarrollo la inauguracion de los juegos intercursos en nuestra sede con la participacion d elos estudiantes, docentes, nuestro rector, padres de familia y la espectacular compañia de la Banda Marcial del colegio. Este evento es ya institucionalizado en nuestra sede teniendo en cuenta que el año pasado fue realizado y este año no podiamos dejar de hacerlo. Como siempre se vivio una actividad llena de civismo, alegria y sentido de pertenecnai por el colegio CATUMARE.
jueves, 5 de abril de 2012
QUERIDOS PADRES DE FAMILIA.
Es para mi un gusto saludarlos en estos dias de recogimiento, perdon, y sentimiento de la fe en nuestro padre Dios y su hijo nuestro señor Jesucristo.
Quiero por este medio informarles de las actividades que tienen los niños para semana santa:
1. Aprendizaje de las tablas de multiplicar (3,4,5,6).
2. Taller de 10 problemas creados por los estudiantes de sumas y restas con cantidades de 5 y 6 dígitos.
De igual forma con los niños la otra semana les envió informacion sobre la actividad de inauguración y desarrollo de los juegos intercursos.
Es para mi un gusto saludarlos en estos dias de recogimiento, perdon, y sentimiento de la fe en nuestro padre Dios y su hijo nuestro señor Jesucristo.
Quiero por este medio informarles de las actividades que tienen los niños para semana santa:
1. Aprendizaje de las tablas de multiplicar (3,4,5,6).
2. Taller de 10 problemas creados por los estudiantes de sumas y restas con cantidades de 5 y 6 dígitos.
De igual forma con los niños la otra semana les envió informacion sobre la actividad de inauguración y desarrollo de los juegos intercursos.
NUEVO UNIFORME DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA
El nuevo uniforme de educación fisica era una necesidad sentida por muchos estudiantes, padres de familia y por unos docentes. Afortunadamente tuvo aceptación en el consejo directivo y tambien fue apoyado por nuestro rector. Este hermoso diseño fue creado gracias a los licenciados en Educación Fisica Rubby Castro, German Acosta y Deyanira Vasquez.
Con el nuevo uniforme los estudiantes sienten un nuevo concepto de sentido de pertenencia por su Institución.
El nuevo uniforme de educación fisica era una necesidad sentida por muchos estudiantes, padres de familia y por unos docentes. Afortunadamente tuvo aceptación en el consejo directivo y tambien fue apoyado por nuestro rector. Este hermoso diseño fue creado gracias a los licenciados en Educación Fisica Rubby Castro, German Acosta y Deyanira Vasquez.
Con el nuevo uniforme los estudiantes sienten un nuevo concepto de sentido de pertenencia por su Institución.
miércoles, 14 de marzo de 2012
QUERIDOS PADRES DE FAMILIA.
El dia viernes 16 de marzo se le entregara a los niños que perdieron la evaluacion de matematicas un taller para que lo realicen el fin de semana y la proxima semana se les realizara la recuperacion. Por favor colaborarles en la orientacion del taller. Gracias por el tiempo que dedican en sus hijos
El dia viernes 16 de marzo se le entregara a los niños que perdieron la evaluacion de matematicas un taller para que lo realicen el fin de semana y la proxima semana se les realizara la recuperacion. Por favor colaborarles en la orientacion del taller. Gracias por el tiempo que dedican en sus hijos
viernes, 2 de marzo de 2012
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CIENCIAS NATURALES- 7 DE MARZO
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO DEPARTAMENTAL CATUMARE
SEDE ADMINISTRATIVA
GRADO:
3.2 AREA: CIENCIAS NATURALES. TEMA: CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.
CLASIFICACION SERES
VIVOS.
Los
seres vivos se clasifican en 5 grandes grupos que se conocen por los científicos
como Reinos de la Naturaleza: Reino Mónera, Reino Protista, Reino Hongos, Reino
Animal y Reino Vegetal.
Utilidad de los seres vivo.
La utilidad que prestan al hombre los seres vivos, tanto animales como vegetales, es inmensa.
De los vegetales
se obtienen alimentos, fibras para hacer tejidos (vestimenta), y recursos
genéticos que sirven para mejorar la producción de los cultivos vegetales.
Además, dan
servicios pues ayudan a evitar la erosión, proporcionan hábitat para aves,
fauna animal, y organismos importantes para la agricultura (microorganismos,
lombrices, micorrizas, etcétera).
Las plantas
fijan el carbono del ambiente (pudiendo después consumirlo nosotros a través de
ellas), desarrollan la materia orgánica del suelo, y su cultivo produce
empleos. Además, proporcionan leña (combustible), madera, agua para beber y
riego, forraje para animales y lianas, bambúes, hongos comestibles, miel,
hojas, etcétera.
Los animales,
también nos proporcionan alimentos (carnes, leche, huevos), harinas de animales
(carne, de pescado, de sangre) que son utilizadas para alimentar a otros
animales como cerdos, pollos y vacunos), y entre los servicios el más importante
es el empleo. Los animales sirven para diluir desperdicios y además como
compañía e interacción con el hombre.
OTRAS CLASIFICACION.
Según el tipo de
lugar donde viven, los seres vivos se pueden clasificar en:
Organismos
Acuáticos: Son todos aquellos que viven y se desarrollan dentro del agua, ésta
puede ser dulce o salada y se pueden encontrar en lagos, ríos, mares.
Organismos
terrestres: Son los que viven y se desarrollan en la superficie sólida de la tierra,
ya sea dentro del suelo, sobre él o sobre otros organismos. Los de costumbres
aéreas también se consideran terrestres.
Según la forma
de obtener energía necesaria para realizar sus funciones, los seres
vivos se clasifican en:
Organismos
autótrofos: Son aquellos que producen sus alimentos, aprovechan la energía del sol
para transformarla en energía química y así producen sus alimentos. Lo integran
todos los vegetales y algas.
Organismos
heterótrofos: Son todos aquellos que no pueden fabricar sus
propios alimentos. No pueden aprovechar la energía luminosa y por lo tanto
obtienen la energía de los alimentos que consumen, es decir, de aquellos
fabricados por los vegetales; entre ellos están los hongos y todos los
animales.
Según el tipo de respiración, los seres vivos se clasifican en:
Organismos
aerobios: El oxígeno se puede encontrar en el aire o en el agua, a los organismos
que utilizan el oxígeno para realizar su respiración se les llama Organismos
Aerobios. Los peces y algas toman el oxígeno del agua, todos los demás
vegetales y animales lo toman del aire.
Organismos
anaerobios: Son aquellos que viven donde no existe oxígeno y su respiración es
anaeróbica; entre ellos tenemos a las bacterias y levaduras que descomponen
sustancias y aprovechan la energía liberada para realizar sus funciones
vitales.
Según el número
de células que conforman a un organismo se clasifican
en:
Seres
unicelulares: Constituidos por una sola célula, en general se
les llama microorganismos y son seres vivos que cumplen con todas las funciones
vitales como crecer, reproducirse, alimentarse, reaccionar ante estímulos del
medio ambiente, etcétera. Como ejemplos tenemos a las bacterias, algunas algas
microscópicas, algunos hongos, protozoarios, etcétera.
Seres Pluricelulares: Son todos aquellos formados por millones de células y pueden ser
terrestres o acuáticos, animales o vegetales.
ALGO PUNTUAL SOBRE LOS VEGETALES Y LOS ANIMALES
Vegetales. Son todos aquellos organismos capaces de producir su propio alimento.
Generalmente son de color verde debido a un pigmento llamado clorofila, gracias
a la cual aprovechan la energía luminosa para transformarla en energía química.
Vegetales
acuáticos: Entre ellos encontramos a las algas multicelulares que presentan un
rizoide (raíz), así como estructuras llenas de aire para permitir su flotación
y carecen de vasos conductores.
Vegetales
terrestres: Presentan raíz cuya función es fijar y absorber, tienen vasos
conductores, cutícula para proteger a la planta de la deshidratación.
Plantas con
flores: Fanerógamas o Angiospermas.
Plantas sin
flores: Criptógamas o Gimnospermas.
Animales: Son todos
aquellos organismos que no pueden fabricar su propio alimento, por lo tanto,
para obtener su energía necesaria para realizar sus funciones vitales consumen
vegetales, ya sea en forma directa o indirecta, alimentándose de otros animales
que a su vez consumen vegetales. La mayoría de los animales presentan
desplazamiento (movimiento), a excepción de los corales.
Animales
acuáticos: Conjunto de animales que nadan activamente, entre ellos están los peces,
pulpos, calamares, tiburones, mamíferos marinos, etcétera.

ACTIVIDAD DE
EVALUACION
1.
Realizar una cartelera sobre
la clasificación de los seres vivos de acuerdo a la información de las fotocopias,
y ambientarla con dibujos. La cartelera
se puede hacer por parejas y se debe exponer adecuadamente en clase el día 7 de marzo.
EXITOS EN EL TRABAJO.
Lic. MILTHON FRANCISCO GUAVITA
Director Grado 3.2
jueves, 1 de marzo de 2012
Estimados padres de familia y queridos estudiantes del grado 3.2 para mi es grato presentarles algunas imágenes del trabajo académico realizado en el primer mes del año con los niños en las distintas áreas.
Les recuerdo que el trabajo en el aula es fundamental y que cada niño debe llegar al colegio con la plena disposición para trabajar. En el colegio se valora absolutamente todo y es básico que el escolar asuma su papel de sujeto activo en su propia formación y búsqueda de conocimiento.
Les recuerdo que el trabajo en el aula es fundamental y que cada niño debe llegar al colegio con la plena disposición para trabajar. En el colegio se valora absolutamente todo y es básico que el escolar asuma su papel de sujeto activo en su propia formación y búsqueda de conocimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)