viernes, 18 de octubre de 2013

DESARROLLO DEL PROGRAMA PESCC EN LA SEDE ADMINISTRATIVA-COLCATUMARE

Las siguientes son algunas imagenes que permiten observar el gran proceso de desarrollo del Programa de educacion para la sexualidad y la construccion de ciudadania.


miércoles, 16 de octubre de 2013

PRACTICAS, APRENDIZAJE DE POEMAS, POESIAS Y CANCIONES, ACTIVIDADES QUE NUTREN LOS ACTOS CIVICOS Y CULTURALES.


POEMA

BRINDIS DE UN COLOMBIANO

En Colombia, tierra grata, se acostumbra a brindar
por su flora ataviada de tan singular belleza,
por las mujeres hermosas que saben solo amar,
por esos hombres amables de honor y de entereza

Brindemos por esta patria que duele en lejanía,
por el padre, por la madre y por su amor verdadero,
por la familia unida que nos colma de alegría,
por los amigos leales que nos dan valor sincero.

Alcemos hoy esta copa de aguardiente de caña,
brindemos por los mayores que ofrecieron su mano,
por esas aves cantoras que alegran la mañana,
por el alma acrisolada en orgullo colombiano.

POEMA MES DE AGOSTO

En agosto hay mucha agua

Y rumbo a mi colegio

Me pongo mi paraguas.

 

En agosto el año ya esta angosto,

Y debo apurarme con mi estudio

Para que no me coja con susto.

 

En agosto el ejercito poderoso

Saco a los  malos   españoles

De  nuestro territorio hermoso.

 

Y en agosto aprendo muy juicioso

Con mi profesor a ser muy generoso

En clase debemos ser graciosos

Estudiando muy alegres

 
Y siendo honrosos y generosos.
LA INVITACION
Como te quiero Colombia! 

Saludos desde Colombia a todo el mundo, 
con esta canción que nace en el corazón, 
perdonen si con mi canto les interrumpo, 
les pido 3 minutitos de su atención, 
Les quiero contar del valle y de la montaña, 
de como se ve la siembra color marrón, 
de como huele mi tierra cuando la bañan, 
góticas de agüita fresca que manda Dios, 
CORO 
Mi tierra santa, 
me dijo que les hiciera la invitación, 
a la parranda, 
ay para que cantemos juntos con mi acordeón 
Por el carnaval que hay en Barranquilla, 
por el Monserrate de Bogotá, 
por esas bonitas Ferias de Cali, 
Festival Vallenato en Valledupar, 
por las bellas playas de Cartagena, 
Santa Marta y Fiestas del Mar, 
por el aguardiente y las cosas buenas, 
Café de Colombia ven a tomar, 
por la Feria de las Flores, 
que hacemos en Medellín, 
la parranda en mi Guajira, 
y las arepas de maíz, 
por mi gente que es tan buena, 
y a mi nombre de mi nación, 
Colombia te abre las puertas, 
de su inmenso corazón. 

ay hombe! 

San Andrés y Providencia, 

Ayayay 

Desde Leticia a mi Guajira 

Para el San Pedro, pégate la rodadita 
y de ahí para Bucaramanga, la ciudad Bonita 

Pensaron que iba a olvidarme de lo mas puro, 
de la que me dio la vida y me hace feliz, 
lo sabe el niñito santo y todito el mundo, 
ay que las mujeres más bellas están aquí, 
los Llanos bailan alegres con el joropo, 
el porro de mi Sabana ven a sentir, 
Ay las hembras bailando cumbias nos vuelve locos, 
Y juro que cuando vengas también a ti 
CORO 
Mi tierra santa, 
me dijo que les hiciera la invitación, 
a la parranda, 
ay para que cantemos juntos con mi acordeón 
Por el carnaval que hay en Barranquilla, 
por el Monserrate de Bogotá, 
por las bonitas Ferias de Cali, 
Festival Vallenato en Valledupar, 
por las bellas playas de Cartagena, 
Santa Marta y Fiestas del Mar, 
por el aguardiente y las cosas buenas, 
Café de Colombia ven a tomar, 
por la Feria de las Flores, 
que hacemos en Medellín, 
la parranda en mi Guajira, 
y las arepas de maíz, 
por mi gente que es tan buena, 
y a mi nombre de mi nación, 
Colombia te abre las puertas, 
de su inmenso corazón. 

Ayayay 

Y al Carnaval de Blancos y Negros… Vamos, vamos!! 

Aquí te hago la invitación 

Al Cuna de Acordeones, Villanueva 

Sincelejo y Montería, bailen, bailen… 

Sigan pa los Aguinaldos Boyacenses y el Carnaval de Ocaña

Cúcuta, allá voy, allá voy, ahí nos vemos…
JORGE CELEDON
 
 
 
 

INTRODUCCION Y EJERCICIOS PARA COMPONER VERSOS

GENERO LIRICO-TERCER PERIODO.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL CATUMARE

SEDE ADMINISTRATIVA

GENERO LIRICO: POEMAS Y POESIAS

NOMBRE:______________________________________ FECHA:_______________________.

1.     Encuentro 5  palabras con cada una de las siguientes terminaciones:

oso:__________________________________________________________________________________________________________.

ble:__________________________________________________________________________________________________________________.

ido:______________________________________________________________________________________________________.

asa:________________________________________________________________________________________________________________.

 

2.     Une con una línea las palabras que tiene una misma terminación

 

Tamal                                                                     pantalones

 

Descolorido                                                            cocina

 

Gallinaguamal

 

Músico                                                                    aguanta

 

Espanta                                                                  prometido

 

Canciones                                                              perico

 

3.     Con las siguientes palabras  formo versos y estrofas:

Suegra – cansona            __________________________________________________

Suegro – arepa- sal         __________________________________________________

Mujer –Bizcochuelo         __________________________________________________

Yo- sabroso- tamal         __________________________________________________

 

Bonito-colegio                               __________________________________________

Con estudiantes-profesores         __________________________________________

Gracias- Dios- privilegio               _________________________________________

Viva- colegio- amores.                 _________________________________________

 

 

4.     Formo una estrofa con las siguientes palabras:

Gata, gato, dia, fiesta, vivía, media noche, invitados, sombreros, azules, vestidos, dorados.

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

CONOZCAMOS LOS HECHOS Y LOS PERSONAJES QUE HAN CONSTRUIDO NUESTRO COLEGIO


INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL CATUMARE

10 de agosto de 1997- 10 de agosto de 2013

16 AÑOS COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO DE LA CALIDAD HUMANA

El Colegio Departamental Catumare, tiene sus inicios en La Escuela Urbana Catumare de Villavicencio, establecimiento educativo que brindaba la educación básica primaria desde el año 1993 y que después de unos años vio la necesidad de parte de líderes comunales del sector y docentes de la Escuela Catumare de ampliar la oferta educativa del Bachillerato a todos la población escolar que egresaba de las escuelas primarias de los barrios aledaños.

Es así como el 10 de agosto de 1997 según resolución de la Secretaria de Educación del Meta,  nace oficialmente el Colegio Departamental Catumare a cargo de la Lic. Ligia del Carmen Saldaña como primera Rectora, iniciando el nivel de bachillerato con el grado sexto  en el año 1998. De esta forma inicia labores el naciente colegio afrontando toda clase de problemas de infraestructura, personal administrativo y cuerpo docente, los cuales han sido poco a poco superados de acuerdo a las necesidades.

En la parte académica en el año 1999 por iniciativa del Lic. Alfonso López Vega se da inicio al proyecto SEMILLAS DE ILUSION, un concurso de cuentos que estimula la creación literaria, la lectura y escritura de los estudiantes.

En el año 2000 la Lic. Ligia del Carmen Saldaña, se aleja temporalmente del colegio para asumir un cargo en la Gobernación del Meta y es encargado de las funciones de Rector el Lic. Francisco Rubio quien en un tiempo corto al frente del colegio también deja  su importante huella.

En el año 2001 llega al Colegio como rector el Lic. Alberto Osorio Machado, quien termina la gestión de los anteriores rectores e inicia sus propias gestiones para la consolidación de la sede del Bachillerato denominada sede Campestre. El 18 de Noviembre de 2003, se hace entrega oficial de parte del entonces Gobernador del Departamento Dr. Luis Carlos Torres al Colegio Departamental Catumare de la sede Campestre, la cual constaba de ocho aulas y una unidad sanitaria.

En el mismo año 2003 egresa con mucho esfuerzo la primera promoción de Bachilleres del Colegio.

Bajo la rectoría del Lic. Alberto Osorio se gestaron grandes logros para el colegio como la consolidación del concurso de cuentos SEMILLAS DE ILUSION, la construcción de nuevas dependencias para la sede Catumare, la organización y consolidación de la Banda Marcial del colegio y de igual forma el hecho más representativo de afrontar la fusión educativa que se dio por ley de las escuelas primarias San Jorge, Rochela y Nuevo Horizonte dando paso oficial a la INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL CATUMARE, según resolución No. 0040 del 20 de Noviembre de 2003, en los Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica.

En el año 2007 es trasladado el Lic. Alberto Osorio y llega como rector el Lic. Marco Fidel López, quien ejerce sus funciones desde el primer semestre de este año, hasta el mes de agosto del año 2008, fecha en la cual llega como rector el Lic. Pedro Luis García García.

Al frente de la Institución Educativa Colegio Departamental Catumare el Lic. Pedro Luis Garcia ha realizado un gran labor con relación a diversos procesos de la dinámica educativa que enfrenta día a día la Institución, como es la creación de la Media técnica en sistemas con articulación con el SENA, la creación y consolidación de la Educación de Adultos en la jornada nocturna, la consolidación de la Banda Marcial como Proyecto de Tiempo Libre ,la elevación del concurso Semillas de Ilusión al nivel nacional en su decima cuarta versión, la gestión en infraestructura para las diferentes sedes del colegio, la creación de la pagina web de la Institución, la gestión con entidades públicas y privadas para el montaje de salas de informática para las diferentes sedes, la sala de música, el polideportivo para la sede campestre y para el año 2014 se tiene proyectado la implementación de una biblioteca pública para el área de influencia de la Institución, la oferta de dos técnicas más en articulación con el SENA para ofrecerlos a los estudiantes de la media: TECNICA EN GESTION AMBIENTAL y TECNICA EN OPERACIONES CONTABLES Y FINANCIERAS.

De la misma forma nuestros estudiantes han participado en importantes eventos de carácter académico, deportivo y cultural tales como el concurso de oratoria que realiza FECEDA con excelentes resultados.

Es importante resaltar en la historia del colegio CATUMARE, la fundamental labor de los educadores que están presentes hoy y los que han pasado, como baluarte y gestores de una comunidad educativa activa y proactiva.

Merece importante reconocimiento dos educadores los cuales hoy permanecen con nosotros dotándonos de sabiduría y ganas de seguir enalteciendo a la Institución, como lo son la Lic. Ana Delia Moreno docente fundadora de la Escuela Catumare en el año 1993 y el Lic. Geovanny Hernández quien llego a la misma escuela en el año 1995.

Hoy las Institución es una de las más grandes de Villavicencio con alrededor de 3500 estudiantes, 108 educadores, 6 sedes educativas (administrativa, campestre, san Jorge, rochela, nuevo horizonte, León 13) y el compromiso fundamental de seguir enriqueciendo los procesos de calidad de la Educación Pública en Villavicencio de la mano de los talentos y competencias de nuestra comunidad educativa.

FELIZ CUMPLEAÑOS FAMILIA CATUMARENSE.

Trabajo y Recopilación

Lic. MILTHON FRANCISCO GUAVITA.

TALLERES DESDE EL AREA DE SOCIALES PARA ENRIQUECER LAS COMPETENCIAS TRABAJADAS EN ESTA AREA.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL CATUMARE

SEDE ADMINISTRATIVA

NOMBRE:________________________________________ FECHA:______________.

TALLER EVALUATIVO DE CIENCIAS SOCIALES

1.    Escribo Cual es la principal función de la rama del poder ejecutivo en Colombia

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

2.    Escribo cual es la principal función del poder legislativo en Colombia

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

3.    Escribo cual es la principal función del poder judicial en Colombia

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

4.    Escribo las principales autoridades con sus nombre del poder ejecutivo

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

5.    Completo el texto.

La Republica de Colombia está dividida política y administrativamente en 32 ___________________________________. Cada departamento tiene una ciudad ________________. El presidente de la republica pertenece a la rama ________________ del poder público.

 

6.    ¿Cuáles son las principales autoridades en la rama judicial en Colombia?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

7.    Completo las oraciones:

·         Nuestro Departamento se llama ________________________ y su gobernador es ________________________________________________.

 

·         La ciudad capital del departamento del Meta es _______________________ y su Alcalde se llama ________________________________________________.

 

8.    La Institución principal del Poder legislativo en Colombia es:

___________________________________________________________.

 

9.    Relaciono:

Concejo municipal

Presidente de la republica                                                           RAMA EJECUTIVA                                                 

Congreso de la republica

Alcalde

Corte suprema de justicia                                                           RAMA LEGISLATIVA

Juzgado municipal

Gobernador

Tribunal superior del departamento                                            RAMA JUDICIAL

10.  Relaciono los departamento con sus capitales:

·         Antioquia                                                                      Bucaramanga

·         Valle del Cauca                                                            Barranquilla

·         Cundinamarca                                                              Cartagena

·         Nariño                                                                           Villavicencio

·         Meta                                                                              Medellín

·         Atlántico                                                                        Cali

·         Bolívar                                                                           Pasto

·         Santander                                                                     Bogotá D.C

 

PROBLEMAS DE SUMA Y RESTA

SE PRESENTAN TALLERES DE MATEMATICAS PARA EL SEGUNDO PERIODO.
 
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL CATUMARE

SEDE ADMINISTRATIVA     GRADO: 4.2  NOMBRE: ________________________________________

1.       Un padre de familia desea comprar una casa que le cuesta $67.850.000, un automóvil que le cuesta  $16.439.005, pagar el primer semestre de sus dos hijos que vale cada uno 1.870.000, y una moto que le cuesta $5.300.005. ¿Cuánto dinero tiene que invertir el padre de familia en estas compras?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.       En el mundial de futbol de Sudáfrica 2010, en el estadio de la villa olímpica se jugaron 5 partidos, y la asistencia de los hinchas fueron las siguientes: en el primer partido 78.905, en el segundo partido 57.340, en el tercer partido 89.320, en el cuarto partido 72.345, y en el quinto partido que fue la final del mundial hubo lleno completo del estadio y entraron 95.400 personas. ¿Cuántas personas entraron al estadio en los 5 partidos?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.        Una ama de casa realiza las siguientes compras: ropa y zapatos por un valor de $ 380.540, juguetes $450.000, útiles y libros escolares $ 520.000, mercado para la casa $687.245, y un computador de masa por un valor de $ 1.450.580. ¿Cuánto dinero invirtió la ama de casa en las compras?

 

 

 

 

 

 

 

4.       DIBUJO EL SIGUIENTE PLANO EN EL CUADERNO Y REALIZO LAS OPERACIONES. CONTESTO LAS PREGUNTAS EN EL CUADERNO Y EN LA GUIA.


COLEGIO
 
BIBLIOTECA
 
 


                                                                                         3.854 MTS.

 


AMIGA
 

CASA ANA.
 
                                                                                                                                                                      875 mts

Elipse: PARQUE                                                                                              

 

                                               1.245 mts                    

                                                                                                                                                                        2.080 mts    

 

 

Ø  ¿Cuántos metros debe caminar Ana para llegar a su colegio?_________________________

Ø  ¿Cuántos metros debe caminar la amiga para llegar al colegio?______________________

Ø  ¿Cuántos metros debe caminar la amiga para llegar a casa de Ana?__________________

Ø  Ana debe ir a la biblioteca, sacar prestado un libro y luego caminar hasta la casa de la amiga para hacer una tarea. Luego debe devolverse, entregar el libro y llegar a su casa. ¿Cuántos metros camina Ana en todo

El trayecto? _____________________________.